jueves, 30 de octubre de 2008

BIENVENIDA


Bienvenidos al blog de practicas profesionales II de la sección N° 1 de la UNEFM




Aqui, tú y tus compañeros desarrollarán algunos temas o contenidos importantes para el buen desarrollo de esta unidad curricular.

7 comentarios:

alrava dijo...

buenas noches profesor este es nuestro comentario
Practica Profesional II seccion # 1
Grupo # 3. Fraccion Generatriz
Fonseca Carmen
Marin Yraide
Rodriguez Vanessa
Telleria Osiris
Vargas Alexis

Con respecto al tema que nos fue asignado "Fraccion Generatriz", el cual debemos explicr en el ensayo de la simulacion sin el uso de recursos tradicionales utilizados en el aula, podemos decir que dicho tema se puede explotarde manera creativa y ludica, aplicando en todos sus aspectos la teoria constructivista, dado que el docente en conjunto con los estudiantes pueden construir su propio aprendizaje, en este caso la definicion de Fraccion Generatriz, ademas de resolver ejercicios de conversion de numeros decimales periodicos y no periodicos a Fraccion Generatriz, para lograr asi, que el alumno comprenda de manera efectiva dicho tema.

A las Fracciones Generatriz como a muchos otros temas matematicos, ademas de la teoria constructivista se le pueden aplicar otras teorias como la cognoscitivista, debido a que esta tiene lugar cuando el individuo interactua con su entorno tratando de dar sentido al mundo que perciben, adquiriendo asi conocimientos a largo plazo lo cual conduce al desarrollo de estrategias que permiten la libertad del pensamiento, la investigacion y el aprendizaje.

En el desarrollo de esta Unidad Tematica, se utilizara como estrategia de enseñanza una ilustracion y un rompe-cabezas matematico, con la finalidad de desarrollar capacidades cognitivas e intelectuales en el estudiante, las cuales podra demostrar y fortalecer en las unidades curriculares siguientes.

*NOTA: esto es una odisea ALEXIS RAMON VARGAS

monica dijo...

hola profesor este es nuestro comentario
ANTEQUERA, IRMAR19.005.374
BENELLAN, GEYRIS 19.251.801
MORALES, MONICA 19.253.402
REYES, YUSCARI 19.253.502
Sección #01

TEMA: sistema de ecuaciones “método de sustitución”.

ESTRATEGIA: Rotafolio

Seleccionamos esta estrategia, debido a la facilidad de uso y elaboración; además es económica y no es susceptible a cualquier eventualidad. Por otra parte captura la atención de los alumnos, ya que presenta características emotivas (colores, imágenes, entre otros) que completan el dinamismo de la clase.

TEORIA: Cognitiva

Esta teoría descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia, como las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia es esquema de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. Dentro de esta teoría se distinguen tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, estos son los siguientes: físico, lógico-matemático y social.

Las operaciones lógica matemáticas, antes de ser una actitud intelectual, requiere en el preescolar la construcción de estructuras internas y del manejo de ciertas nociones que son ante todo producto de la acción y la relación del niño con objetos y sujetos, y que a partir de una reflexión le permite adquirir las nociones fundamentales de la clasificación, seriación y la noción de números; es entonces como se logra el proceso de asimilación a estructuras anteriores; es decir, una integración de estructuras previas. De esta forma, la asimilación maneja dos elementos: lo que se acaba de conocer y lo que significa dentro del contexto del ser humano que lo aprendió.

Por esta razón esta teoría fue tomada como base del tema “sistema de ecuaciones” (método de sustitución); con el fin de incorporar y mejorar los conocimientos nuevos partiendo de los conocimientos antes adquiridos.

Heczobeth dijo...

Hola Profe somos el grupo #4
García Neyla
López Yudth
Piña Heczobeth
Ruiz Luis
Yánez Inés


El constructivismo es una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno.


Como grupo nos gusta trabajar en base a esta corriente, ya que esta no solo toma en cuenta el sujeto, sino también el entorno que lo rodea y las distintas relaciones que se puedan dar entre ellos, considerando esto como un “complejo cognoscitivo, formado no por elementos estáticos, si no por sistemas de relaciones cambiantes”


Como futuros educadores la Teoría constructivista es un método que nos permite un acercamiento a la realidad en la que nos desenvolvemos, con bases suficientemente sólidas, que podemos aprovechar para fundamentar todo nuestro conocimiento.


La estrategia que vamos a utilizar para la enseñanza de la unidad temática Fracción Generatriz lleva por nombre “El Tren Matemático” en donde se implementaran materiales como: cartulina, marcadores, cajas de cartón, y otros materiales de fácil acceso y son flexible ante las posibles situaciones que se puedan presentar.

Profa. Yoneilys Gutierrez dijo...

Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Area: Ciencias de la Educacion
Mención: Informática
Practicas Profesionales (II)



Participantes:
Yoneilys Gutierrez
Dayana Jimenez
Jesus Oviedo
José Lara
Bernarda Espinosa



Analisis Grupal

Tema: Sistema de Ecuaciones. Método de Sustitución.
Teoría: Constructivista.
Recursos: Sin recurso.


Muy Buenos días Profesor Wilman. aquí esta nuestro opinión y análisis acerca del tema en cuestión.

Primeros quisimos comenzar hablando sobre el tema Sistema de ecuaciones, específicamente ¨Método de Sustitución¨ el cual nos parece muy interezante al igual que todos los demás temas matemáticos.
Antes de comenzar a explicar lo que sabemos del tema es importante resaltar que para enseñar matemáticas hay que saber de matemáticas, así que el sistema de ecuaciones abarca en la matemática un papel significativo en la etapa de primaria de educación básica y al resto de las etapas de la educación.
Para comenzar a explicar lo que es el método de sustitución a un alumno es necesario ir desde lo general que seria explicar que son sistema de ecuaciones los cuales se pueden clasificar según el número de soluciones que pueden presentar en este seria el método de sustitución. Se llama sistema de ecuaciones al conjunto de ecuaciones que presentan soluciones comunes.
Para nosotros futuros docentes de matematica e informatica es indispensable tener claro el tema y saberlo abordar en el aula, es por esto que debemos nutrirnos de información y también de saber como hacer llegar esta información a nuestros alumnos.
Por otro lado es importante destacar las teorías del aprendizaje que son la base de nuestras funciones como docente. Una de esas teorías es la constructivista que este tema podemos decir que cumple un papel predominante, ya que la misma se basa en lo siguiente:
Está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce :

1. Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget)

2. Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)

3. Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel).

Se puede decir que aparte de la teoría constructivista también cumple una función sumamente importante la teoría conductista dentro sistemas de ecuaciones y método de sustitución, ya que la teoría conductista tiene quienes aprenden pueden adquirir una serie de habilidades y conocimientos, modificar su ambiente y corregir su propio aprendizaje.
Las teoría conductista al dirigir su atención sobre los estímulos que determinan las respuestas  de las personas, en la enseñanza el principio del reforzamiento es esencial para el aprendizaje y además a la hora de nosotros impartir una clase de matemática debemos poner especial atención a las respuesta de los alumnos, identificando cuales podrán ser seguidas de reforzamiento y cuidar aquellos estímulos del ambiente que influyen procesos conductuales en el salón de clase y el estudios de los procesos internos.
La teoría conductista nos da el entendimiento de cómo es el proceso de captación y comprensión de las actitudes que el ser humano adquiere a través de su desarrollo en el aprendizaje.
En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales.
Todo lo planteado se refleja a medida que el alumno va desarrollando las operaciones matemáticas, en este caso hablamos de las ecuaciones.
Para concluir es importante mencionar el aprendizaje significativo básicamente está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo aprendizaje.
El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e internaliza conocimientos (haciendo referencia no solo a conocimientos, sino también a habilidades, destrezas, etc.) en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades.(ALN).

Bueno esto ha sido nuestro comentario profesor. Esperamos sus criticas constructivas para mejorar en el tema.

Roberto Garcia dijo...

Buenas Noches Profesor este es el comentario de nuestro grupo.
Grupo #01
Revilla Oniel
Smith Mariugenia
Delgado Ana k.
Garcia Roberto


El Conductismo y su aplicación en la Educación

El sustento teórico del conductismo propiamente dicho es sumamente extenso. Sus aportes van desde la Psicología Clínica Instrumental hasta las modernas Pedagogías manteniendo su validez en dependencia de la eficiencia de sus alcances con relación a los objetivos planteados. De ahí que, la aplicación del Conductismo dentro de la educación goza de una gran historicidad, aunque en las últimas décadas, su reputación ha menguado ante las marcadas influencias del Cognoscitivismo y el Constructivismo.

Prescindiendo de una definición estricta, la corriente se centra en la conducta observable, intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta.

Su objetivo es conseguir una conducta determinada para ello analizará el modo de conseguirla.

La teoría postula el Condicionamiento Clásico y el Condicionamiento Instrumental y Operante (Skinner, Watson, Pavlov), las cuales parten de la relación intrínseca estimulo-respuesta, para conseguir respuestas deseadas o elementales y su consolidación según sea el caso.

También señala la Ley del Efecto(Thondrike) según la cual se consolidan las respuestas deseadas en el individuo a las que la sigue un estimulo satisfactorio y en la ley del ejercicio según la cual la respuesta se consolida con relación al número de veces que se conecte con un estimulo satisfactorio.

De estas contribuciones es fácil describir la operatividad de la teoría en el proceso de enseñanza aprendizaje donde el individuo se desarrolla como un ente pasivo en función de refuerzos y castigos.

Se considera que el individuo ha aprendido cuando responde acertadamente a un conjunto de estímulos para lo cual se le premia o incentiva (refuerzo). De lo contrario, es decir, si el individuo no responde convenientemente se le disciplina o priva del incentivo (castigo.

Otro aspecto característico del conductismo, e incluso desventajoso, es la exclusión de los procesos mentales, de la emotividad y de otras actitudes para explicar el aprendizaje, limitándose, casi exclusivamente, a la repetición para sustituir esas carencias.

Como resultado, se programa el aprendizaje mediante estrategias didácticas que incluyan ésta metodología y se diseñan planes curriculares mediante la secuenciación de contenidos en tareas o en módulos de superación paulatina.

También se formulan objetivos con resultados claramente pronosticables y cuantificados mediante evaluaciones.

Ahora bien, el grupo en general considera que la Teoría Conductista se ajusta al tema, puesto que la estrategia a aplicar cumple con ciertas características de la teoría. Por ejemplo, se reforzará o disciplinará a los estudiantes dependiendo de las respuestas emitidas por los mismos, además de esto, los resultados de las actividades relacionados con el tema “Fracción Generatriz” son únicos y claramente previsibles, por lo cual, como la matemática es exacta no se pueden crear productos distintos a los esperados, todo depende de la conducta que presente el estudiante para su posible solución.

Alexander dijo...

Buenos dias Profesor.
UNEFM
Practica Profesional II
Mención: Informática
Grupo: # 06
Integrantes:
Iralis Marin
Alexander Arias
Milagro Reyes
Karelys Argueyo
Nilcida Polanco

Tema: Sistema de Ecuaciones por sustitución.

Teoria: Constructivista

Recurso: Con Recurso

Estrategias:
LLuvias de Ideas
Mesa Redonda
Phillips 66
Debates
Actividades Lúdicas
Dinámicas

Este es un tema muy interezante, en el mundo de las matematicas, ya que este es fundamental para solucionar los problemas matematicos. En el dia a dia de la vida se quiere tener una base, para solucionar otras infomaciones que se derivan de este. La matematicas infieren en otras materias o se relacionan. Por ejemplo en la Informatica, en la estadisticas, en la investigacion, en los sistemas de informacion y otros. En los sitemas de ecuaciones es una solución para el sistema debe proporcionar un valor para cada incógnita, de manera que en ninguna de las ecuaciones del sistema se llegue a una contradicción. En otras palabras el valor que reemplazamos en las incógnitas debe hacer cumplir la igualdad del sistema. En el contructivismo es la capacidad que posee un individuo para construir su propio aprendizaje a partir de los conocimientos previos que este ya posee. Somos responsables de aquello que queremos aprender o "intentamos aprender", lo hacemos a través de lo que perciben nuestros sentidos y nuestra mente, se registran e incorpora a otros conocimientos previos.

silmary dijo...

Para el contenido de Sistema de Ecuaciones en el método de sustitución la estrategia de enseñanza a utilizar es la teoría cognitiva ya que está basada en los procesos del estudio tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problemas. En esta no esta presente el mecanicismo y concibe al sujeto como el procesador activo de la información a través del registro y organización de contenidos para llegar a su reorganización y reestructuración en el aparato cognitivo del aprendiz.
Aclarando que esta reestructuración no se reduce a una mera asimilación, sino a una construcción dinámica del conocimiento. Es decir, los procesos mediante los que el conocimiento cambia.
Desde una perspectiva cognitiva, en los propósitos del aprendizaje no sólo se consideran los contenidos específicos sobre determinado tema sino también la consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales contenidos.
El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Por otra parte, las habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculación directa con un contenido específico.
En síntesis, son tres etapas en el proceso de enseñanza:
• La primera pretende preparar al alumno a la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar y obstaculizar el aprendizaje.
• La segunda la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos.
• Y finalmente estimular la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida.
Una teoría del aprendizaje puede funcionar como un instrumento analítico, la cuestión más importante no es si el maestro tiene una teoría, sino más bien cuan sostenible es esta. Es decir, un maestro puede desarrollar su propia teoría y debido a su armonía interna y conveniencia educativa puede sostenerla. La calidad de la enseñanza habrá aumentado de valor por la idea que ha adquirido de la naturaleza del proceso de enseñanza, que él, como maestro, querrá promover en sus alumnos.

INTEGRANTES:
CHIRINOS ELDA C.I: 19823143
REYES SILMARY C.I: 18157609
REYES MARIA LORENA C.I: 18049710
TALAVERA TREICY C.I: 17519574
MIQUILENA PEDRO C.I: 16103085